miércoles, 19 de marzo de 2025

Serranía Gavilán

 SERRANIA GAVILAN

Como ya se ha convertido en una costumbre, el verano en Venezuela anuncia la esperada temporada de búsqueda de domos de granito hacia el sur del país. Esta es la única época en la que podemos acercarnos a ellos, ya que normalmente están rodeados de agua debido a las inundaciones provocadas por la crecida del río Orinoco.

 En esta ocasión, el objetivo era la imponente Serranía de Gavilán, una enorme formación rocosa adornada con vegetación exuberante en sus alrededores y en su cima. Sus extremos presentan impresionantes castillos rocosos, y alrededor de ellos se encuentran los misteriosos domos. Después de cruzar el majestuoso Orinoco y recorrer algunos kilómetros, finalmente nos encontramos ante la serranía.

Era hora de seguir nuestros datos de investigación y llegar a los lugares seleccionados para establecer nuestros campamentos y explorar la zona. Al adentrarnos por las trillas que nos guiaban hacia nuestro destino, nos topamos con un grupo de pescadores. Al conversar con ellos, nos advirtieron que tuviéramos mucho cuidado en la zona, ya que había dos campamentos de guerrilla colombiana. A esa "gente" no le gusta ser sorprendida; sin embargo, si avisan que están allí y no molestan, ellos no se metían con los turistas. Continuamos nuestro camino con un sabor agridulce tras recibir esa noticia sobre la actividad en la zona.

Nuestro primer objetivo era llegar a las riberas del río Parguaza, un lugar que prometía ser ideal para acampar: amplio, con aguas tranquilas y una comunidad dispuesta a compartir información valiosa sobre el área. Nuestra sorpresa fue enorme al llegar y ser recibidos por el cacique del Bajo Parguaza en su campamento de pesca. El Campamento La Urbanita, dirigido por el Sr. Miguel Muñoz, quien lleva más de 40 años establecido en ese lugar, da la bienvenida a todos aquellos que deseen visitar la zona. 

Él realiza travesías por el río tanto para pescar como para el disfrute recreativo. El lugar es espacioso y limpio, perfecto para armar un campamento cómodo. Mientras conversábamos con el Sr. Miguel sobre nuestros planes en la región, su sorpresa fue evidente al conocer todo lo que deseábamos explorar. Nos orientó sobre los mejores lugares que podíamos visitar.








Con un nuevo día por delante y un plan modificado, nos dirigimos a la comunidad MareMare, donde fuimos recibidos por el Sr. Laica. Esta comunidad se ubica al pie del Domo El Gallo. Siguiendo las instrucciones recibidas, supimos que no podíamos andar por la zona sin un acompañante local; así que el Sr. Laica se convirtió en nuestro guía hacia el Domo. Sin embargo, elegimos subir por un lado bastante complicado; parece que él realmente quería que visitáramos rápidamente el lugar y saliéramos de la comunidad, preocupado por nuestra seguridad.













Nuestra visita fue apresurada y solo dos miembros del equipo lograron alcanzar la cima. Volamos el dron para capturar imágenes espectaculares antes de partir con el firme propósito de regresar. La zona tiene tanto que ofrecer; es crucial informar a la comunidad sobre la llegada de turistas para evitar inconvenientes. En nuestra próxima visita seguramente lograremos conocer tres domos adicionales y descubrir un valle creado por las gigantescas paredes de granito de la serranía. Al salir de allí, decidimos visitar un domo pequeño cercano a nuestro campamento y acercarnos lo mas posible a la serranía para poder fotografiar los Castillos de Gavilán


















Salimos de la zona con la incertidumbre de quedarnos y tratar de conseguir los permisos correspondientes, la decisión fue seguir con nuestra aventura disfrutando del Carnaval en un lugar increíble que habíamos visitado hace seis años: el Kurum Parú.





















En esta ocasión nos acompañaron


 

@ROMOINDUSTRIAS

@REPUESTOSELRUSTICO

@ALEXIS.ELRUSTICO

@TVALLENOTTI

@RASHELLD

@RESTIFOGABRIELA

@ODONTOBELI

@PALMONTEVOY