Mostrando entradas con la etiqueta TRUJILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUJILLO. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Rio Negro - Gavidea

 



 

Tenía muchos años que no tenía una situación tan atípica en mis viajes, una planificación de tres meses, busqué viejos recorridos realizados a la zona que quería visitar y así poder guiar al grupo de amigos en su primer viaje a los páramos en modo camping.

Mi intención era hacer el recorrido desde el estado Trujillo, Río Negro, a una altura de buena aclimatación para el grupo y así ir ascendiendo a mayor altura y terminar en la zona de Los Paramos de Mucuchies en Mérida.

El primer día de recorrido fue genial, todos contentos y el lugar un espectáculo, pero al comenzar el segundo día de recorrido me di cuenta de un error de novato que cometí, todos los cálculos de distancias estaban perfectos, pero el tiempo de recorrido errado, no modifique los parámetros de velocidad de los programas de navegación y todo estaba calculado a una velocidad promedio de 100km/h, la realidad es que en la zona montañosa nunca superas los 40km/h como máximo, y si vas en trilla nunca superas los 15km/h, un error fatal y más con tantos años viajando y ya con experiencia en esos recorridos en los páramos, me confíe totalmente en la tecnología y fallé.














Al reunir al equipo y explicarle la situación decidimos apretar los horarios y así rendir el tiempo, pero aquí entro en el juego el pronóstico del clima en la zona.

En esta ocasión viaje con un Starlink y realmente disfrutaba mucho hacer los recorridos en tiempo real sobre imágenes satelitales, ver todo lo que tienes a tu alrededor es una gran ventaja, pero también tenía acceso a información meteorológica y quedé impactado al ver que en todos los app que uso me indicaban 100% de pronóstico de lluvia durante gran parte del día, y no solo un día, sino durante tres días consecutivos.

El segundo día de recorrido la intención era acampar en las Tetas de Niquitao, empezamos el ascenso muy tarde, una falla en un vehículo nos hizo parar un buen rato, y para complicar la situación los locales nos informaron que había un gran grupo de rústicos en la zona de camping, una rumba de altura en el lugar.


Decidimos quedarnos en un potrero que nos prestaron unos amables locales, y así empezar a primera hora de la mañana el ascenso, esa noche empezó a hacerse realidad el pronóstico de lluvia.





Muy diferente es que llueva a 300 msnm a que llueva a 2800 msnm, cuando la lluvia cede un poco es que se puede recoger campamento y comer algo rápido, los locales que pasaban en motos nos indicaron que la trilla se había complicado y que había gente tratando de bajar del alto, así que decidimos bajar y tomar un nuevo rumbo hacia Mérida.

Yo aún empeñado en llegar a los altos iba dispuesto a subir como sea, tenía dos campamentos planificados a 3500 msnm, en la zona de Piñango o Las Teas, pero lo lento del recorrido y el mal clima no dejaron avanzar mucho y nuevamente nos tocó acampar en un potrero prestado, me puse como hora máxima 5pm para ya estar armando campamento, no iba a hacer la maldad de obligar al grupo a armar campamento de noche y con frío en los paramos.

La tercera noche fue la mas dura, desde nuestra ubicación podíamos ver la zona de Collado del Cóndor, toda la noche de relámpagos y lluvia, también podíamos ver la zona de Santo Domingo con igual condiciones, nosotros estábamos privilegiados en las montañas de Jajo con llovizna, pero después de la media noche se desató un diluvio total de 12 horas.

Al día siguiente recogimos todo el equipo ya totalmente inundado, las carpas ya dieron su máxima capacidad, no podíamos hacer otro camping a más altura, decidimos ir a un refugio muy recomendado en la zona de Gavidea.





Yo nunca he tenido el privilegio de estar en una nevada en Mérida, y al ver que el pronóstico lo anunciaba tenía cierta alegría de llegar a la zona, al empezar a subir al Collado veía algunos vehículos con los muñecos de nieve en el capot y me dije, bueno por lo menos vamos a ver la nieve.

Mi sorpresa fue máxima, al llegar a Pico El Águila era todo un caos, yo quería ir hacia una zona menos comercial para disfrutar con el grupo de la nieve, pero fue imposible, no era viable estar metido en una tranca total de vehículos, autobuses, motos, gran escándalo de música por todos lados, algo denigrante, la gente se pone como loca, la empatía hacia otro turista no existe, el que le dió la gana de trancar la vía porque va a jugar con la nieve no le importa nada.

Decidimos continuar el recorrido hacia Gavidea y tener un merecido descanso de tanta rueda, lluvia y frío.

Tengan por seguro que volveré y seguramente el clima será mas benevolente con los que nos gusta el buen estilo de viajes Overland.










Después del desagradable encuentro en Pico El Águila, rodeados de la locura de algunos desadaptados, continuamos nuestro descenso. Decidimos hacer una rápida visita al refugio del Cóndor, y lo que encontramos allí nos sorprendió profundamente: ese lugar era la meta de un maratón de alta montaña. Sin embargo, el ambiente era tenso y sombrío. La preocupación se podía sentir en el aire, ya que varios participantes se habían extraviado en la montaña. La furia del mal clima y la nevada obligaron a suspender el maratón. La crecida de un río hizo retroceder a la mayoría, pero los más osados decidieron cruzarlo, desafiando las bajas temperaturas y la intensa nevada. 

Lamentablemente, uno de los participantes perdió la vida en esta lucha contra la naturaleza; una tragedia que nos recordó lo frágil que puede ser la vida en estas alturas. Otros lograron llegar a zonas seguras. Al final de la tarde, finalmente arribamos al Refugio Mitanti, ubicado en la carretera que une Mucuchíes y Gavideia. Era un refugio cálido y acogedor; realmente necesitábamos ese descanso reparador para recobrar fuerzas antes del regreso a Caracas al día siguiente. En este viaje, no logré cumplir con mi objetivo anhelado: hacer que mis compañeros vivieran la experiencia transformadora de los campamentos de alta montaña. Mis palabras pueden transmitir una sensación de fracaso; sin embargo, los años viajando me han enseñado que hay que adaptarse a lo que sucede. La naturaleza es un espectáculo majestuoso  pero también implacable; no perdona errores. Es vital ser perseverante y aprender a leer los mensajes que nos envía. El grupo estaba bien preparado y contaba con el equipo adecuado para alta montaña; sin embargo, cuando se enfrenta a lluvia y nieve, todo cambia drásticamente. A pesar de los desafíos, agradezco profundamente cada momento vivido. Mis compañeros pudieron descubrir lugares que jamás imaginaron y yo vislumbré nuevos recorridos llenos de promesas en esta zona. Simplemente volveremos, porque el llamado de las montañas es irresistible.

Fotos y Drone

@odontobeli

@vzlaportierra

@luisbalice

Agradecimiento al equipo que siempre me acompañan en las buenas y malas

@proyecto4wd

@trayectonativo

@vzlaportierra 










domingo, 2 de agosto de 2015

Cascada El Loro


El Estado Trujillo es el encargado de recibirnos en este nuevo recorrido, la población de Cuicas ubicada en las montañas de Trujillo a una altura de 980 m.s.n.m., donde su población se dedican a la agricultura y ganadería, fue el lugar destinado para la reunión de varios de viajeros Overland Venezolanos.




Nuestro fin era ubicar una cascada conocida como El Loro, varias semanas de investigación nos llevó a su ubicación en este poblado, un trabajo en conjunto hizo que nuestra visita fuese organizada y consiguiéramos el permiso para llegar a nuestro objetivo, la misma se ubica dentro de una finca privada y el acceso no es permitido sin la autorización de sus dueños, esta autorización se logró semanas antes de llegar al lugar gracias a un contacto en el poblado de Cuicas, donde nos exigieron total responsabilidad dentro de la finca y sobre todo no deteriorar el camino ni molestar al ganado en la zona.











Al llegar al poblado lo primero que se nota es la tradición andina y su llamativa iglesia, muy famosa por sus vitrales, lo primero que se hizo fue recorrer su plaza y lamentablemente la iglesia se encontraba cerrada, logramos hablar con el encargado de la parroquia y gustosamente nos permitieron visitar el templo, su nave principal es muy amplia y sobresalen los grandes vitrales, nos permitieron el acceso a su campanario desde donde se obtiene una vista panorámica del poblado y logramos ver su campana con una fecha de fabricación  de 1938, luego de muchas fotos en el lugar dejamos una colaboración en la parroquia y seguimos nuestro recorrido.
La persona encargada de llevarnos a la finca nos contactó y nos dirigimos al lugar donde conocimos a su dueño y nos mostró toda la jornada de ordeño y fabricación de quesos, nos dieron nuevamente las indicaciones que debemos cumplir para nuestra visita y fuimos bienvenidos a la zona.






El camino nos lleva a una trilla que circula por las montañas desde donde se observa muchas siembras de café y potreros para la ganadería, en partes se logra ver los valles de los ríos Cuzco y Botey, la trilla deteriorada por la erosión nos lleva a nuestro destino, el río El loro



































Un cómodo lugar para acampar fue nuestro recibimiento, como mandado a hacer para nosotros, quedamos justos en la zona de carpas de piso y techo, el río estaba a pocos metros de la zona de camping, muchos árboles daban la sombra necesaria para estar cómodos, no se necesitaron los toldos para nada, el clima era ideal, muy fresco de día y en la noche desciende la temperatura pero nada de qué preocuparse, el uso de abrigos y estar cerca de la fogata hacían de la velada muy agradable.

























El río ofrece varios pozos y pequeños saltos, lamentablemente la época de sequía lo afecto en su caudal, pero el pequeño afluente de agua fue suficiente para refrescarnos y poder apreciar el atractivo del río, una cueva que tiene tres agujeros por donde penetra el agua y forma la cueva, apreciar la entrada de la luz y la forma de la roca es un espectáculo, poderlo ver a su máximo caudal debe ser impresionante. El lugar fue idóneo para hablar de técnicas de fotografía y otro sin fin de historias de cuevas en Venezuela. En el mismo cause del río se encuentra la cascada del Loro, pero no se puede apreciar por no tener suficiente volumen de agua y solo la piedra era mojada por el pequeño cause, en el lugar también se encuentra la cascada del Silencio, tiene un acceso algo más complicado y tenía algo más de caudal, el sendero a la cascada del Silencio ofrece diversidad de flora y se pueden apreciar diferentes especie de fauna.













































El lugar es ideal para nuestro objetivo, primero conocer un lugar nuevo para todos nosotros, acampar y luego poder dar inicio al proyecto Destinos Inteligentes. Este proyecto tiene la finalidad de formar una red de información acertada de lugares a visitar en Venezuela, el proyecto está integrado por experimentados y jóvenes viajeros Overlander, con la misma pasión de viajar y conocer nuevos lugares, la red fusiona diferentes proyectos de viajeros como lo son, Venezuela4x4, El Rustico, EcoNomada, Ecolandingvzla, TonyAventuras, Venezuela en un Viaje, Upetoi4x4, Vistas de Venezuela, Ktqmene, MaxAccesorios, Overlanding Venezuela.
















Todos estos proyectos individuales estuvieron de acuerdo y apoyaron la idea de intercambiar información y prestar apoyo entre sí para mejorar los diferentes destinos a visitar y así ofrecer a nuestros seguidores material de alta calidad, a esto se suma también el talento de cada uno de los integrantes donde se prestara apoyo en fotografía, vídeo, navegación, coordinación, localización, labores sociales, redes sociales, información de destinos y muchas otras virtudes que poseen estos proyectos, todos también tienen la finalidad de ser un ejemplo a seguir a nuevos y viejos viajeros, en líneas generales la idea es formar una red de calidad para viajeros de calidad.
Como nota curiosa se tiene que mencionar que no todos los integrantes habíamos viajado juntos, algunos nos conocíamos desde hace muchos años pero nunca habíamos compartido ningún tipo de información, con otros habíamos coincidido en algunos parajes de Venezuela y otros nunca habíamos compartido absolutamente nada, lo único que compartíamos era la pasión por viajar y conocer, el ambiente de camaradería, respeto, intercambio de opiniones, y el simple hecho de compartir un campamento fue de alto nivel, eso solo se logra al tener un intachable comportamiento de cultura overland.

Muchos temas se trataron y se llegaron a conclusiones generales, tenemos que seguir luchando por el cuidado de los sitios a visitar y hacer un llamado de atención a las personas que tengan un comportamiento errado ya que por culpa de algunos estamos siendo afectados muchos


En este recorrido también contamos con la importante visita del proyecto Land Cruising Adventure, los cuales son unos viajeros overland que llevan trece años de recorrido, Karin y Coen son una pareja de Holandeses los cuales viajan por el mundo en un Land Cruiser BJ45, tienen una filosofía de viaje increíble, son un gran ejemplo a seguir del modo de vida Overland, palabras textuales de ellos: tenemos un promedio de conducción de cincuenta kilómetros diarios,  estamos entre los viajeros overland más lentos del mundo, para nosotros no es un viaje de cubrir distancias o de recorridos de A a B lo más rápido posible, para nosotros lo importante es estar en el lugar, no solo para ver, también para sentirlo, escucharlo y degustar su gastronomía y oler sus aromas, conectar con la gente y compartir sus vidas.
Su recorrido los ha llevado de Europa a Asia en 3,5 años, Desde Turquía recorrieron, Irán, Pakistán, noreste de China, India, Bután, Bangladesh, Singapur, Malasia, Tailandia, Myanmar, Camboya, Laos, China, Tíbet, Vietnam. Desde el 2007 están en SurAmerica, y visitaron Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela, su viaje aun continua en este continente.



También contamos con la visita del fotógrafo de naturaleza David Guillamon, el cual es un español que ya lleva tres años visitando Venezuela y en su último año y medio está radicado en la ciudad de Caracas, escuchar sus palabras dan aliento a seguir en la lucha de nuestro país, él dice: ustedes tienen un país maravilloso, yo he llegado tarde, yo tenía que estar aquí hace 30 años, tienen de todo y son personas libres, de donde yo vengo todo está regulado, la naturaleza que tienen aquí es impresionante, son un país privilegiado de fauna, vegetación, topografía y gente, lo que tienen que eliminar son los políticos los cuales son los culpables de este gran desastre.










Dos días de total cultura overlanding bastaron para afianzar amistades y coordinar nuestra red de información, el lugar quedo intacto como lo encontramos, regresamos al poblado de Cuicas a despedirnos y agradecer la colaboración prestada de los dueños de la finca, desde este punto cada uno de los viajeros retorno a sus ciudades de destino, esto parecerá ilógico, si están juntos porque no retornan juntos, esto se debe a que ninguno de los integrantes nos agradan las caravanas, por todas las complicaciones que traen, una buena comunicación durante los trayectos hace la diferencia.

Agradecimientos a nuestro patrocinador Amortiguadores Frecars por la confianza y apoyo para que sigamos recorriendo todo nuestro gran país. los invitamos a contactarlos y seguramente encontraran la solución a su problemas de amortiguacion de vehículos, Frecars es una empresa especializada en el comercio de amortiguadores, espirales, suspensiones en general, poseen un amplio stock de amortiguadores para vehículos 4x4 y estándar, realizan envíos a todo el país.

Contacto: Calle Colegio Americano, Minas de Baruta, Baruta, Miranda. (0212)9434489/9422393.  afrecars@hotmail.com 

Fotos: Juan Rodriguez
           Amilkar Rodriguez
           David Guillamon

Texto: Juan Rodriguez


Participación: @Venezuela4x4, @RepuestosElRustico, @EcoNomada, @Ecolandingvzla, @Tony_Aventuras, @Vzlaenunviaje, @Upetoi4x4, @VistasdeVenezuela, @Ktqmene, @MaxAccesorios.