Mostrando entradas con la etiqueta LARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LARA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

Piscinas del Silencio - Edo Lara


                                                               


                                                             
                                                                    


                                                               Piscinas Del Silencio

Venezuela no deja de sorprender con su diversidad de geografías,  en esta ocasión decidimos visitar parte del Sistema Coriano,  en el punto triple de los estados Lara, Falcón, Yaracuy.

Un amplio valle formado por el rio Tocuyo  fue el que nos dio la bienvenida a la zona,  el lugar está dedicado en su mayoría a la  ganadería,  es común ver muchos potreros de lado y lado con grandes árboles en el medio de ellos,  nos llamo mucho la atención la creación de cercas con árboles,  mediante pasan los años retoñan y se ven muy bien delimitando cada potrero.
Luego de recorrer parte del valle arribamos a lo que sería nuestra zona de búsqueda, ya que teníamos algunas referencias de la serranía a visitar pero no el lugar en específico,  decidimos recorrer las riberas de los ríos y quebradas en búsqueda de la Serranía El Silencio.









Luego de visitar varias fincas y preguntar a varios lugareños desciframos lo que estábamos buscando,  ellos nos querían ayudar de la mejor manera pero no tenían similitud unos con otros, porque depende desde el lugar de la serranía donde te encuentres ellos te guían a lugares diferentes pero sumamente parecidos.


Así que decidimos tomar rumbo hacia el lugar de la serranía donde creíamos que se ubicaban los pozos,  este recorrido nos empezó a llevar hacia la fila de varios cerros,  al tomar más altura  empezamos a divisar lo amplio de estos valles,  el clima hace variar el tipo de vegetación de inmediato,  un constante cambio de potreros y selva es común en la zona,  al estar en pleno comienzo de las lluvias muchas plantas están floreciendo y nos llamo la atención una en particular que parecía un erizo de mar pero de color rojo intenso,  se podía ver en muchos árboles durante el recorrido.







Finalizando el día y después de chequear varios caminos que en su mayoría solo son entradas de fincas o potreros arribamos al lugar donde decidimos pasar la noche,  en un principio no fuimos muy bien recibidos, no es común ver vehículos en la zona y mucho menos turistas pidiendo permiso para acampar en un potrero,  es algo ya común en toda Venezuela por el tema inseguridad, al notar que simplemente somos viajeros en búsqueda de lugares llamativos, bajo la tensión de nuestros anfitriones y de inmediato la cordialidad típica de los campesinos salió a relucir.
Durante la conversa de la velada tratamos de explicarle a ellos lo que estábamos buscando y al describirles un lugar en especifico,  ellos ya sabían donde era,  finalmente nos guiaron hacia la zona,  nuestro calculo no era errado, estábamos muy cerca de la quebrada Guararida, afluente del rio Tocuyo.










El lugar que elegimos para nuestro primer campamento fue en la unión de dos serranías, lugar donde corría una fuerte brisa,  ideal ya que la zona es muy caliente,  al caer el sol todo cambio, fuimos azotados por corrientes de aire frio y en la madrugada llovió y todo empeoro,  todo esto a tan solo 400 msnm,  nuestra geografía no deja de sorprender.

Un nuevo día marcaba el comienzo de nuestro trekking,  con los nuevos datos rápidamente arribamos a la quebrada,  nos sin antes pasar por varias queseras en plena faena de elaboración de queso,  todos nos daban consejos de la zona,  cuidado que llovió anoche y las mapanares se alborotan o cuidado con las crecidas de la quebrada,  todos los consejos bien recibidos.








El sendero desciende fuertemente, realmente se convierte en un tobogán de barro,  mientras más bajamos mas tupida era la selva y se empezaba a escuchar  el rio, al llegar al cauce seguimos las instrucciones y rápidamente llegamos al primer pozo,  literalmente la quebrada desciende por un cañón de la montaña formando pozos, uno tras otro,  de aguas cristalinas y cálidas, pozos color turquesa a pesar de una fuerte lluvia la noche anterior,  un compañero de viajes decía, estamos en Tailandia, no estás equivocado, es Venezuela mi amigo.








La combinación de roca, vegetación,  montaña, selva, agua, es única,  nosotros recorrimos ocho pozos,  nos divertimos mucho en uno que llamamos la Escotilla, este tenía literalmente una escotilla de visita de más o menos un metro de diámetro, otros pozos tienen cuevas detrás  de su cascada, cada uno tiene un atractivo diferente.











 Luego de un buen rato de disfrute decidimos retornar  ya que empezó a lloviznar y no queríamos que nos sorprendiera una crecida no sin antes acordar un pronto regreso con un equipo de canyoning para darle más agregado a esta aventura.


















La zona no es apta para grandes grupos, no hay lugares amplios y cómodos para acampar,  consideramos que es una zona de tranquilidad absoluta y así se debe mantener,  está alejada  de cualquier asentamiento urbano y no es común ver turistas en la zona,  si no conocen lo que es agarrar garrapatas, pues aquí conocerán todas las clases que existen.

Agradecimientos 

@skydive87
@vzlatrails
@carpas4wd
@lightforce_venezuela

jueves, 11 de septiembre de 2008

Sierra de Baragua











































































Sierra Baragua, la union de los estados Lara y Falcon.
Esta vez la rueda fue hacia el estado Lara, nada tan bueno como viajar con un excelente equipo, realmente es lo mejor, yo creo que el que fallo esta vez fui yo con mi tardanza en la hora de salida, pero bueno, una yo se me pasa, realmente la culpa es del gallego y su taller del mañana que me entregaron el bus cama a las 6.30 pm, y me faltaba rotar cauchos buscar el equipo de camping, hacer mercado y buscar a la familia, pero gracias a dios todo salió bien y rápido y termine saliendo a las 11 pm, me esperaba un viaje de 5 horas hasta Carora.
Quitando el retraso en la autopista por un accidente y la lluvia brutal en San Felipe todo salió bien solo nos tomo 8 horas llegar. Aquí llegamos a la finca de un gran amigo, el loco Pablo, por cierto este loco fue el que me enseño lo bueno que son los 4x4, se lo agradeceré toda la vida.
La idea de esta vuelta era subir a la sierra de Baragua, esta sierra une Carora con el pueblo de Baragua, esta zona literalmente es un peladero de chivos, esta zona es plana llena de cujis y cactus pero tiene su encanto, una cosa es que te la cuenten y otra es verla, tiene una magia especial todo ese calor y verde combinado con el blanco de las piedras y arena, de verdad muy bonito, aquí buscamos el poblado de San Cristobal, lo logramos divisar desde lo alto de un cerro y era bien bonito ver un alfombra verde rodeando las casas, lo impresionante es que debajo de esa alfombra verde lo que hay son chivos, chivos, chivos, cactus y mas chivos, muy bueno esto.
Continuamos en búsqueda de Baragua, aquí el camino empieza a subir un cerro, en lo más alto de este se puede ver el valle de Baragua con el rio del mismo nombre, al bajar empezamos a rodar por una planicie llena de cujis y mas cactus y adivinen, si, chivos, en ocasiones llegamos a potreros donde fácilmente habían más de 80 animales juntos algo impresionante.
Bueno después de esto llegamos al cauce del rio, aquí acampamos porque ya estábamos muy cansados, pero bueno, el clima ayudo mucho, parece mentira pero hacia frio, la mañana nos acompaño con tremendos colores en los cerros, el pozo no era una maravilla, pero yo creo que el agua aquí vale mucho y un pozo mas, así que no lo mires mucho y para adentro.
Arrancamos hacia Baragua, el pueblo típico de estas zonas, lleno de historias y cosas raras para nosotros pero normales para ellos, aquí le dimos rumbo hacia Pedregal, un pueblo al lado de la sierra de San Luis, si ya en Falcón, pero bueno la idea es conocer y mas con un equipo con un mismo enfoque, llegamos a una intersección, la cual un amable señor nos recomendó la dirección correcta, pero como siempre, a meterse en problemas, de inmediato empezamos a rodar por cause, lleno de rocas, bombas, cosa normal pues, esto animo mas al equipo y el trabajo fluyo muy bien y nos ayudamos unos a otros y salimos sin mayores inconvenientes de esto, después de varios pelones encontramos la vía adecuada, esta ascendió rápidamente hasta la cima de un cerro donde se divisaba tremendo valle y una cadena de cerros mas, lamentándolo mucho, el camino se derrumbo y tuvimos que retornar, porque si nos poníamos a repararlo llegamos a Caracas el miércoles, así que decidimos dejarlo para la próxima, donde si le vamos a llegar a la ciudad de Coro por el medio de estas serranías, llenas de caminos estrechos, piedras que son navajas para los cauchos y espinas, las navajas lo certifico, un caucho con 10 mil kilómetros cortado como matequilla, terminamos saliendo a Barquisimeto a las 12 de la noche.
Por cierto, estas fotos son del luis y del beto, si no digo esto al tipo le da el yeyo.
Pablo, ve sacando el permiso de tu mama para que te deje ir a la próxima, jajajajajajajajajajajaja, un carajo de 40 años y la mama lo anda buscando preocupada, jajajajajajajajajajajajajajajaja.
En esta ocasión nos llevamos unos juguetes y ropa para colaborar con esta gente, también nos llevamos un indio chavista, tocador de cuatro para gozar un mundo y ya el tean se esta afianzando mejor, seguramente vamos a llegar a lugares muy buenos, nada como viajar con gente de un excelente nivel.