Mostrando entradas con la etiqueta FALCON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALCON. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Sabanas Altas - Edo Falcon


Sabanas Altas

Aprovechando la temporada vacacional de la semana santa decidimos hacer un recorrido playero, ahí está el detalle playero, que playa de Venezuela en ésta temporada no está llena de personas, son pocas, y las que están más alejadas y de difícil acceso ya es común encontrar grupos de viajeros en vehículos 4x4, algunos de ellos tienen un comportamiento y normativas ideales para compartir en un campamento pero lamentablemente la gran mayoría lo que causan son molestias por su falta de educación y respeto a lo que significa compartir un campamento, se estacionan donde quieran y como quieran, dejan su huella en cuanto lugar visitan, la tranquilidad de la noche es interrumpida por el ruido de las plantas eléctricas, los escándalos musicales son molestos hasta altas horas de la madrugada, aquello de un ambiente musical agradable para una velada de campamento no lo conocen, la idea es convertir un agradable lugar en una gran conga (fiesta hasta el amanecer ingiriendo grandes cantidades de alcohol) que es el nombre que esta gente le da a su comportamiento, esto no sucede solo en las playas se presenta en cuanto lugar natural que existe en Venezuela donde llegan estos mediocres grupos, ellos se escudan de su comportamiento diciendo que son EcoTurista y que cuidan el medio ambiente que no dejan basura donde llegan, pensamos que la palabra EcoTuristas les queda grande, es una palabra que no solo abarca recoger la basura que generas tiene un significado tan amplio que deberían informarse del verdadero significado y así tener un poco de cultura general,  personalmente creemos que la mejor música de un campamento es la que la naturaleza ofrece y el compartir un campamento con otros grupos con los mismos lineamientos fortalece la gran familia de viajeros off road, amigos viajeros si desafortunadamente se encuentran con los grupos de #cocovacios hagan valer su derecho a disfrutar de un lugar en paz no dejen que ellos destruyan su rato de esparcimiento y descanso, #notequedescallado.




























En la búsqueda de un lugar de paz y descanso playero decidimos visitar el Edo Falcón, éste estado nunca deja mal cuando buscas un lugar natural para visitar, ya que, con aproximadamente 600 km de costas siempre hay algo nuevo para visitar, en esta ocasión nos enfocamos en su costa oriental en específico en la punta Sabanas Altas donde se ubica el poblado pesquero con el mismo nombre.

Desde lo alto del cerro Ojo de Agua empezamos nuestro recorrido, como primera opción visitamos la zona del Saladillo, aquí los lugareños nos recomendaron un lugar donde había una boca de rio y así tendríamos la opción de agua dulce, el camino nos llevó por medio de varias fincas hasta el lugar, una buena vista de la bahía nos invitaba a bajar por una trilla hasta la playa, al llegar al final nos percatamos que la erosión deslavo la montaña y no había forma de bajar a la playa, aquí efectivamente estaba la boca del rio y unos lugareños estaban disfrutando de sus aguas de un color verde radioactivo, al bajar a la boca notamos que del otro lado del rio había un cementerio en la orilla de la playa, esto no gusto en el grupo y decidimos buscar un lugar más agradable, en esta zona observamos lo fuerte de la brisa constantemente al notar los arboles inclinados hacia la ladera de los cerros.






En nuestra segunda opción nos dirigimos hacia una zona llamada el Desecho, aquí la trilla se encargó de rayar los vehículos por la gran cantidad de vegetación que tenía, al acercarnos divisamos un cocotal y nos dirigimos hacia él, la trilla circula sobre una laguna que a pesar de la fuerte sequía tenía muchas bombas de barro y teníamos que sortearlas , simplemente seguimos las trillas más usadas por los lugareños y llegamos al cocotal, aquí notamos que no era buena zona para acampar porque existe una barrera natural de vegetación y arena la cual impide pasar a la playa, así que decidimos tomar rumbo hacia el poblado de Sabanas Altas.






Hace varios años visitamos este poblado el cual tiene una amplia playa y en las cercanías, un naufragio el cual fue el motivo de nuestra visita en esa ocasión, lamentablemente no hay trillas para llegar al naufragio así que decidimos investigar más y encontrar otro lugar para acampar, como dicen muchos el que busca encuentra, nos recomendaron un lugar llamado Playa Gustavito.





Con las referencias de los lugareños llegamos a la finca indicada pedimos el permiso para llegar a la playa y gustosamente nos permitieron el paso, circulamos por muchos potreros hasta encontrar la trilla que nos llevó a la costa, de la nada empezamos a ver un cocotal, la trilla circula dentro del cocotal, esto nos permitió buscar el lugar ideal,  simplemente el equipo limpio un poco la zona de la gran cantidad de palmeras caídas y ya teníamos el lugar para armar el campamento,  nos organizamos de manera que si caía algún coco no causara daño a los vehículos o las carpas.




















Una fuerte brisa azota la zona pero no es nada de preocuparse, entre los toldos y un encerado logramos armar un buen lugar para cocinar y compartir,  al acercarnos a la orilla lo que se observan son más de cinco kilómetros de playa sin una sola persona,  podíamos caminar a nuestras anchas por todo el lugar disfrutando del bonito paisaje costero, hacia una de las puntas se podía observar una formación rocosa de un color rojo intenso, al visitarla notamos lo grande que es y cómo el mar ha ido erosionando y creando formaciones interesantes.






Durante todo el día podíamos ver grupos de aves sobrevolando el cocotal, en pocas palabras un lugar de paz y tranquilidad, tuvimos la suerte de poder disfrutar de buenas veladas por la fase lunar en que nos encontrábamos desde muy temprano se podía observar una espectacular luna entre las palmeras, no podía faltar la fogata para que los niños hicieran los malvaviscos y los adultos compartir una buena charla.
























Por la constante brisa las noches se tornaban frías y en las mañanas notabas como el salitre se apoderaba de los mosquiteros al punto que la condensación formaba granos de sal,  gracias a la prevención que tuvimos cada vehículo llevo 100 Lts de agua potable esto nos ayudó muchísimo para la preparación de alimentos y aseo personal.
Cuatro días de total tranquilidad en donde solo dos pescadores nos visitaron y charlamos un rato fue el resultado de esta búsqueda, en Venezuela aún quedan muchísimos lugares para visitar no seas parte del desastre que están causando los #cocovacio, conoce tu país, respétalo, cuídalo, valóralo, forma grupos de viaje de calidad donde la madures ecológica y el respeto a los demás sea tu carta de presentación, no apoyes a los mediocres, por que ir a donde van todos. 



Agradecimientos a todos los habitantes de la zona por su incondicional apoyo.

Foto : Juan Rodriguiez, Amilkar Rodriguez, Carlos Da Silva.
Texto; Juan Rodriguez

Overlanding Venezuela

@overlandingvzla

viernes, 16 de mayo de 2014

Cascadas El Chaparral


Cascada del Chaparral
Cuando circulamos por la troncal 3 en el estado Falcón  podemos observar la llamativa cordillera Falconiana, siempre con un verde intenso y mucha nubosidad, como buscadores de nuevos lugares siempre nos preguntamos, que abra en esas montañas.




Hace aproximadamente dos años hablando con unos pobladores de Las Colonias vía a la Cueva del Toro nos comentaron la existencia de unas cascadas muy bonitas en la zona, de inmediato cuadramos la fecha organizamos un grupo y fuimos a buscarlas, lamentablemente en esa ocasión nos encontramos con el puente del el río Tucuyo caído, mientras observamos lo que quedo del puente un amable señor nos contó que el puente tenía más de dos años caído y nos indicó la zona por la cual podíamos entrar, y en sus propias palabras nos dijo, eso está feo con el barro.
Decidimos entrar y observar la zona y efectivamente un cruce de un tapón de una laguna era el principal obstáculo, por la hora y el mal clima decidimos dejarlo para otra ocasión y nos fuimos a visitar Las Cuevas del Zumbador.






En nuestra nueva visita, localizamos la entrada correcta, nuevamente atravesamos varias fincas dedicadas a la ganadería, en esta ocasión fue mucho más fácil debido a la sequía de la zona, un laberinto de trillas nos llevan al pie de la serranía y en este lugar la trilla zigzaguea entre pequeños cerros en los cuales se forman algunas lagunas, en esta zona se pueden ver los caños que se forman en época de invierno, y las numerosas bombas que se forman entre los potreros, cabe destacar que la trilla circula por fincas privadas y en todas hay que pedir permiso para circular entre los potreros.







Desde el punto más alto de la trilla se divisan varias casas las cuáles nos sirven de punto de referencia hacia la trilla que buscamos, en una de ellas nos informan que los siguientes potreros solo se puede circular en verano, ya que, los caños se desbordan y se inunda todo, al punto que el ganado queda atascado en bombas de barro y muere, en el lugar aun están las marcas de algunos que se enfrentaron a estas bombas con los vehículos, seguramente pasaron varias horas de un buen trabajo de recuperación.











Buscamos el mejor lugar para cruzar los caños y llegamos a la orilla del río Tocuyo, en este punto nos percatamos que el río estaba bajo y cualquier vehículo 4x4 podría cruzar, aquí la gobernación construyo una especie de teleférico para ayudar a los habitantes de la zona a cruzar el río en época de invierno, este trabaja con un sistema de poleas ayudado por la gravedad, decidimos probarlo y la sensación de vacío fue muy buena.











Siguiendo rumbo hacia nuestro destino empezamos a ascender a la cordillera, en varias ocasiones tomamos las trillas equivocadas y teníamos que retornar al último punto del desvío, en una de ellas nos encontramos a un baquiano y nos explicó la ruta correcta a las cascadas y su indicación literalmente fue, “agarre pa´ ya (levanto la mano izquierda y apunto hacia la derecha), suba todo el tiempo pero no suba completo, (hasta donde teníamos que subir), se va encontrar un portón verde de un potrero y de ahí le da pa´ bajo y pa´ ya, ( levanto de nuevo la mano apunto hacia arriba y a la izquierda)”, con esta indicación tomamos el nuevo rumbo, toda la trilla es en subida y nos encontramos tres portones verdes y varios potreros y al única bajada deducimos que era el camino correcto y acertamos.










La trilla está en medianas condiciones, desniveles y grietas son el principal obstáculo, alguien nos adelantó el trabajo al despejar el camino de un árbol caído, la trilla hacia la cascada es muy estrecha y prácticamente los vehículos anchos pellizcan el borde del barranco, el final de la trilla termina bruscamente en la nada y comienza un sendero hacia el río.



El estruendo del río te indica que rumbo tomar, al llegar somos recibidos por una pequeña cascada, sobre ella se puede notar la fuerza del río en invierno al dejar grandes troncos sobre ella,  desde la parte superior se puede ver que en época de invierno la cascada debe estar en su totalidad con la caída de agua, un espectáculo digno de ver, seguimos remontando el río y llegamos a un gran pozo y de igual forma con su cascada.

El lugar ofrece un relax total, la vegetación, el clima, la temperatura del agua, las formas de las rocas, una pequeña cueva que se forma en la caída de agua fue el lugar favorito de los niños para jugar, lo único que no encajaba en el lugar eran varias latas de cerveza y botellas de ron y sin dejar a un lado el detalle de varios pañales al pie de un árbol, y el recuerdo dentro de la cueva de alguien que la visito y escribió su nombre en las rocas, lamentable pero cierto.











Terminando el día teníamos que retornar a un lugar cómodo para acampar, no nos podíamos quedar dentro de la selva en plena trilla por la seguridad de los niños del grupo así que decidimos retornar hasta un codo del río que ya habíamos pasado, al ser la trilla tan angosta no había forma de dar vuelta así que tuvimos que circular por la trilla en retroceso y de noche, fue un momento algo tenso pero con calma todo se soluciona sin problemas.


El día siguiente fue de disfrute del río para todo el grupo, y con calma recogimos el campamento y tomamos rumbo hacia la costa para completar nuestro viaje de montaña y playa, el nuevo rumbo era punta Don Diego, un lugar que conocemos desde hace mucho tiempo y siempre ha sido muy buena la estadía en ese lugar, la costa te da una bienvenida única al poder disfrutar de los acantilados que se forman en la Punta Maracara, al continuar por la trilla nos percatamos que existían muchas huellas de vehículos en la zona, antiguamente solo existía un camino que usan los lugareños para extraer el producto de los cocoteros, ahora hay huellas por todos lados.













Al llegar al playón elegimos un buen lugar para instalarnos  y disfrutar de una estupenda velada de buena comida y conversación. Cuando estábamos en el relax total de nuestro descanso el rugido de un motor nos despertó, el vehículo paso a menos de tres metros de nuestra carpa, al salir de ella notamos que era un grupo que estaba llagando al lugar, nada más y nada menos que diez y siete vehículos (17), a esto súmenle todas las personas que vienen en ellos y el espectáculo de los vehículos pegados frente a nuestro campamento, esto empezó a las 3.30 am.










Luego que se decidieran quien jalara a quien, todos se instalaron en el playón, la competencia de sonido empezó entre varios del grupo, algunos lograron dormir me imagino por la cantidad de licor que los noqueo, nosotros simplemente, no dormimos más.

A las 7 am empezó el espectáculo de cantos, trencitos, bailes eróticos, gritos, aplausos y sin dejar a un lado el rin de boxeo que se formó entre ellos mismos, al acercarnos al lugar un miembro de ese grupo se nos acerco y simplemente estas fueron sus palabras “ disculpen que no los dejamos dormir pero ustedes saben que venimos a acabar los trapos y más tarde vamos a formar una conga estan invitados”, nos preguntamos qué tiene en la cabeza esta gente, llamamos a esto vacío cultural total, este grupo venía de la cuidad de valencia, no los vamos a nombrar, ellos saben quiénes fueron, por culpa de este tipo de gente y actitudes es que nuestro país no avanza y nos encontramos atascados en la mediocridad.



Para no dañarle el día de playa a los niños decidimos quedarnos  hasta el final de la tarde, el trascurso del día fue el mismo panorama, cabe destacar que llegaron dos grupos más, uno de ellos de la ciudad de Maracaibo el cual tenemos conocimientos que son personas excelentes, lamentándolo mucho seguro les toco su dosis de conga.
Tristemente este lugar ya no es lo que en su época ofrecía, por el error de algunas personas de hacer convocatorias públicas a este tipo de lugares simplemente lo que hacen es destruirlo, ya pronto veremos a este lugar destruido como Cuyagua o la costa de Higuerote.


Nosotros nos trasladamos a otro lugar de la costa y gracias al apoyo de un buen amigo terminamos un día estupendo de tranquilidad total.

Gracias por apoyarnos y seguirnos.

Instangran:   @overlandingvzla

Twitter:  @overlandingvzla

Facebook:  Overlanding Venezuela

Fotos:
Overlanding Venezuela
Angel Rodriguez
Amilkar Rodríguez
Carlos Da Silva
Sin Limites 4x4