jueves, 24 de septiembre de 2009

La Cascada del Charo










































Saludos mis panas.

De nuevo la rueda de los 800 kilómetros, pero esta ves si nos acompaño el sapo jeepero, así que le toco aguantar los trasnocho en la carretera, pero como siempre digo, esa cuota de sacrificio siempre vale la pena, esta ves le dimos al estado Falcón, y lo mejor, sin arena, playa y calor.

Siguiendo el dato del Luís Barranco más una buena tragada de mapa encontramos tremendo recorrido, comenzamos por la carretera Moron-Coro, específicamente por Guamachito, aquí el recorrido toma rumbo sur hacia la montaña, se atraviesan varias fincas que a simple vista se nota que se dedican a la ganadería, mientras mas nos alejamos de la costa el camino haciende poco a poco y el clima empieza a cambiar al igual que la vegetación, atrás queda el pasto de las lomas que cortan estas pequeñas sabanas con sus árboles de Cuji.

Trascurrido un buen recorrido arribamos a un punto que me dieron unos amigos de los vehículos de las cuatro letras (jeep) y de verdad nunca entendí porque decían que era malo, ellos me lo dieron con el nombre de campamento, pero con la nota, no te quedes aquí, es muy malo y no hay nada.

Bueno resulto que el punto era un potrero con una vista del valle muy buena y un clima muy agradable, claro sin agua ni río cercano, pero para pasar una noche tranquila después de una larga rueda es genial, es mas muy cerca hay una casita que de seguro tiene alguna manguera que venga de una naciente, si tiene DIREC TV, tiene agua mis amigos.

Continuamos el recorrido y empezó lo bueno, termino la trilla patroleada y empezó un piedrero loco que afloja hasta los pistones, las grietas y desniveles aparecieron acompañados de grandes árboles y un clima muy bueno, ya estábamos pisando los 800 m.s.n.m, aquí es donde uno dice, esto también es Falcón, que cosa tan buena, aquí nos tomamos nuestro tiempo para la fotografias y joder un rato, eso si, el sapo llorando porque no pudo llevar la CARGA URNAS, (su nueva Ford 4x4x4=64).

Después de rodar por este bosque arribamos a la fila de la montaña desde donde divisamos el poblado de Santa Cruz, este esta ubicado en un pequeño valle, donde predominan las siembras, de tomates, cebollas y pimentón, aquí buscamos la vía hacia la Cascada del Charo, lugar ya visitado por el Luís y gracias a esto le llegamos rápidamente, la entrada esta un poco oculta, el que no la conoce seguro sigue de largo u no la encuentra nunca, entramos y rodamos entre la vegetación como 100 mts y encontramos un Toyota 40 estacionado, el espacio es tan pequeño que con nuestros cuatro vehiculo ocupamos todo el espacio.

Al ver el 40 aquí empezamos una jodedera, seguro encontramos a una parejita en plena faena sexual, en la cascada, pero la sorpresa fue total, habían mas de 15 personas en la cascada, todos locales y con una borrachera de consideración, pero gracias a un palo de agua brutal, apenas llegamos ellos se fueron.

La cascada es simplemente brutal, el sendero recorre la orilla del río en donde se forman pozos con cascaditas muy bonitas, pero al llegar a la cascada uno se queda boqui abierto, la caída de agua mas el gran pozo te hacen pensar que estas en la gran sabana donde son típicos estos pozos, no en Falcón, simplemente brutal.

Después de visitar este lugar decidimos ir a acampar a las Cuevas del Toro, ya que relativamente estábamos en la misma zona, así que le dimos rueda hacia la entrada del parque, aquí acampamos con una noche muy fresca la cual no las merecíamos por la gran rueda.

En la mañana efectuamos el recorrido por la rivera del río, el cual nos lleva a la entrada de la cueva, en este recorrido se ven diferentes pozos cristalinos muy buenos, la entrada de la cueva es muy imponente, de ella sale un riachuelo que se filtra entre las piedras y vuelve a salir en la parte baja de la entrada formando un pozo muy frío y cristalino, aquí también existe una SIMA, me dio una buena nota, porque era primera vez que estaba en una, después de joder un rato aquí entramos, las galerías son muy grandes, el recorrido es corto, como 200 metros, después empieza el río, el cual se puede recorrer en un bote por 100 metros mas hasta la pared donde se puede cruzar por debajo del agua y seguir el recorrido en el bote, pero eso solo lo hacen los carajos acostumbrados a tanta agua junta y sin iluminación alguna, eso es mucho agua para mi, ni loco me meto en ese rio.

Después de este buen recorrido retornamos a recoger el campamento y retornar a Caracas, como cosa normal salimos tardísimo, imagínense solo esto, estábamos en Barquisimeto a las 11 PM cenando, jajajajajajajajajajajajaja y el lunes hay que trabajar.

El lugar me parece tan bueno que le tome foto a todo, pero como todos saben, si las pongo todas, paso tres días cargando fotos, la selección no fue fácil, así que les dejo un poquito de cada cosa, seguramente serán mas que la revista, jajajajajajajajajajajajaja.

En esta ocasión me acompañaron los RUSTIAVILA, y como recuerdo de este lugar todos nos trajimos un garrapatero brutal, SILVESTRE vas a morir de tanta garrapata en los testiculos, sigue orinando agachadito en el monte.

No hay comentarios: