domingo, 31 de julio de 2011

LOS MORROS DE SAN JUAN





















































MORRO PARAURARIO (MORROS DE SAN JUAN, ESTADO GUARICO)
Un Monumento Natural en la entrada de los Llanos Venezolanos, imponente, en silencio, invitándonos a explorarlo…su conformación la hace distinta a las montañas cercanas tanto del Estado Guárico como del vecino Estado Aragua, es una formación geológica de basalto granítico, donde además se observa la presencia de depósitos de caliza, variando su color del blanco puro al café oscuro. Tales calizas están compuestas casi totalmente de cierto mineral denominado calcita, con una antigüedad de aproximadamente 80 millones de años.
Al comenzar la ruta, un camino de tierra rojiza nos va mostrando como cambia la vegetación al pie de los morros, el más alto, con 1060 metros de altura, tiene una torre de metal con un faro, utilizado como guía para los aviones y nos dice donde está la meta.
Nuestro grupo CEMTET, ya tenía esta meta trazada hace meses, aunque llegado el día solo 3 subimos. Llegando a su base, la diferencia en su vegetación es más notoria, las rocas empiezan a forman desniveles y aparecen pequeñas cuevas, la ruta ya con un grado de inclinación mayor, al voltear…la vista…se confunden las montañas con el inicio de los llanos, se deja escapar una expresión…wuaaaaaooooo.
Nos topamos con la marca de algunos grafiteros, un pequeño sabor amargo que no opaca la energía del lugar, que nos llena de ánimo, del sabor de la naturaleza, del contacto con la roca poco común…y ahora, conseguimos las escaleras, colocadas hace algunos años para incentivar las excursiones y hacer posible su escalada, más de 20, solo 2 de concreto, las demás de metal, con diferentes grados de inclinación, algunas totalmente verticales que invitan a la precaución y a pasar de uno en uno: pero con cada escalera que se sube, la vista se extiende más y más…
Al principio no se observa la ciudad de San Juan ya que se sube por la parte de atrás del Morro, ya casi llegando a la cumbre, lo natural se mezcla con la obra del hombre y se extiende la ciudad, grande y pequeña a la vez, ante las montañas creadas por una naturaleza que solo espera ser querida y respetada.
Esta ruta se hace en unas dos horas aproximadamente, nosotros la hicimos en un poco mas de tres ya que además de disfrutar del paisaje, las fotos, en fin, subimos con precaución ya que esta ruta está algo abandonada. Ya en lo alto, no queda más que extender los brazos y disfrutar de esa libertad que se siente, con el viento haciendo presencia…un abrazo a los amigos, los ojos admirando, los pulmones llenándose…y en silencio, dar gracias.
Y cuando pensábamos que ya era todo, el recorrido de rigor en lo alto nos llevó a una pequeña cueva con una temperatura más fresca, así que aprovechamos para un pequeño refrigerio con el chillido al fondo de algunos murciélagos que no quisieron posar para la foto, dada la hora jeje.
Y así…un día, un Monumento natural,
un grupo…CEMTET en los Morros de San Juan.

Participantes:
Orlando Gomes Fotógrafo
Ricardo González Guía
Carlos Méndez

No hay comentarios: