domingo, 14 de junio de 2015

Páramos La Trampa y El Tambor


Páramos La Trampa y Tambor


 Los estados andinos siempre ofrecen muy buenos lugares para visitar por su diversidad de paisajes de montañas e infinidad de caminos que las unen, en esta ocasión nuestra travesía comienza en la troncal 1, al Este de la ciudad del Vigía, nuestro rumbo toma hacia un lugar llamado el Morro Negro,  el ascenso se realiza por diferentes caminos agrícolas que circulan entre siembras y fincas ganaderas, al mirar atrás, de inmediato se aprecia lo extenso de las sabanas cercanas al Vigía; nuestro ascenso es muy fuerte, de una vez se puede apreciar el cambio de topografía, vegetación y clima, ahora si se empieza a sentir el agradable clima de montaña, ya que, en la zona del Vigía el calor es muy fuerte.





El camino se interna en las montañas en un constante ascenso, rápidamente pasamos de los 600 msnm a los 1600 msnm, entramos en un fresco bosque en el cual se pueden apreciar las quebradas que descienden de sus laderas, en esta zona se pueden ver siembras de hortalizas y café, aquí nos llamó la atención el color naranja de muchos árboles, le preguntamos a los lugareños y nos indicaron que es un musgo que se forma por el choque térmico de calor y frío, solo se forma en la parte expuesta del árbol donde le llega la brisa.












 Siguiendo nuestro recorrido en la montaña nos encontramos un hogar de cuidado diario, este hogar existe en esta zona para que los padres de los niños pequeños. puedan realizar sus jornadas laborales tranquilos sin necesidad de dejar a los pequeños solos, como no teníamos previsto encontrarnos este lugar decidimos dejar un donativo el cual comprendió cereales y sándwich, el cual eran nuestros desayunos y meriendas de la travesía, seguramente estos niños lo disfrutarían mucho más que nosotros. Siempre que puedan lleven a sus travesía cualquier cosa que pueda servir como un donativo, víveres, ropa, útiles escolares, golosinas, medicamentos básicos, en cualquier parte serán muy bien recibidos. 




Luego de chequear muchos caminos los cuales algunos se unían, otros llegaban a fincas o casas al fin encontramos el correcto, éste nos llevó hasta Santa Filomena, desde éste lugar se puede llegar muy rápido al pueblo de Chiguara donde se encuentra el parque temático la Montaña de Los Sueños, muy concurrido en temporada vacacional, es un clásico destino merideño, este poblado es el único lugar donde pueden encontrar posadas en este lado de la montaña.

Como nuestra idea no era ir a un poblado de importancia seguimos escudriñando los caminos que ascienden la montaña y tomamos rumbo hacia el páramo de La trampa, el ascenso nos llevo prácticamente a circular por la fila de las montañas, las vistas eran espectaculares, desde este punto ya se empiezan a observar las montañas de los Pueblos Del Sur, con el valle formado por el río Chama en cual divide las dos zona donde nos encontramos y las montañas de los Pueblos del Sur.

Al arribar al poblado de La Trampa a 2200 m.s.n.m se nota de inmediato que es un poblado típico andino y con mucha historia, aun conservan la infraestructura de las casas de tejas rojas con ventanas y puertas de madera, en su entrada esta una laguna y como en cualquier poblado andino todo el comercio se centra alrededor de su plaza, vimos un lugar de venta de pasteles andinos y como ya no teníamos desayunos ni meriendas prácticamente compramos toda la producción del día,  al dueño del local le preguntamos donde podríamos hacer un campamento y nos sugirió mejor ir a la única cabaña que existe en el pueblo para los turistas, al ubicarla nos dimos cuenta que para contactar al dueño teníamos que realizar una llamada telefónica porque los dueños no se encuentra en el pueblo, y nos preguntamos, como haces para llamar en un lugar donde no hay cobertura, seguimos preguntando y terminamos armando campamento en el potrero de una casa que amablemente nos facilitaron, una buena noche fría fue lo normal pero nada de qué preocuparse si se utiliza equipo de alta montaña.














Un nuevo día marca un nuevo destino, el páramo del Tambor, luego de preguntar a varias personas nos indicaron el rumbo correcto a tomar, nuevamente seguimos nuestro ascenso por las montañas donde en todo momento divisamos al Sur las montañas de Los Pueblos del Sur, en nuestro recorrido notamos en la lejanía una trilla que se internaba en un bosque de pinos, esto de inmediato nos hizo tomar rumbo hacia ella, al estar dentro del bosque de pinos el cambio del clima fue total, seguimos la huella y arribamos a una humilde casa ubicada en un valle de grama que invitaba a pasar el resto del día allí, hablamos con los lugareños y nos dieron la noticia que no podíamos pasar y mucho menos quedarnos dentro de los potreros porque eran de pastoreo de toros bravos, con esta lamentable noticia dejamos aquel increíble lugar y retomamos nuestro rumbo.














Mientras circulábamos nos encontramos a un grupo de ciclistas, y estos nos indicaron el verdadero rumbo que debíamos tomar, teníamos que buscar rumbo al poblado de Jaji para así poder enlazar con el páramo del Tambor, tomamos los consejos al pie de la letra y arribamos al Valle de Jaji, lugar donde hay muchas fincas dedicadas a la ganadería y siembras, circulamos por varias fincas y logramos llegar lo más cerca posible del Tambor, el cual es una formación montañosa plana, por ello su nombre, buscamos un lugar ideal para acampar y terminar el día de recorrido.




















Para terminar nuestra travesía de las montañas del Norte del río Chama decidimos tomar rombo hacia La Azulita, como lo veníamos haciendo no queríamos tomar la vía normal asfaltada, así que circulamos por un laberinto de caminos rurales donde en todo momento nos acompaño una fuerte neblina, al final todas las vías nos llevaron al asfalto, así que, tomamos rumbo a La Azulita disfrutando lo que ofrece la vía, sobre todo una bonita cascada que lamentablemente ya los turistas que la visitan la están deteriorando con la basura que dejan, al arribar al poblado lo primero que asombra es su iglesia, rompe con cualquier similitud a las iglesias típicas andinas, realmente impresiona, aquí decidimos buscar una buena posada para descansar bien y así al día siguiente bajar de la montaña y tomar rumbo nuevamente a la capital por la troncal 1.









Agradecimientos a nuestro nuevo patrocinador Amortiguadores Frecars por la confianza y apoyo para que sigamos recorriendo todo nuestro gran país. los invitamos a contactarlos y seguramente encontraran la solución a su problemas de amortiguacion de vehículos, Frecars es una empresa especializada en el comercio de amortiguadores, espirales, suspensiones en general. poseen un amplio stock de amortiguadores para vehículos 4x4 y estándar, realizan envíos a todo el país.
Contacto: Calle Colegio Americano, Minas de Baruta, Baruta, Miranda. (0212)9434489/9422393
afrecars@hotmail.com


Participantes en el recorrido

360Outdoorsvzla   Edgar Margado.

Overlanding Venezuela  Juan Rodriguez

Fotos

Overlanding Venezuela

360Outdoorsvzla

Overlanding Venezuela / Facebook

@overlandingvzla   Instagram/Twitter







No hay comentarios: