miércoles, 13 de abril de 2016

Sabanas del Capanaparo



Los llanos venezolanos siempre ofrecen una excelente opción para recorrerlos, debido a su amplia diversidad de ríos que se expanden sobre su territorio, en esta ocasión nuestro rumbo fue hacia el sur-oeste de Venezuela, en específico al estado Apure, estado con características únicas, es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde los ríos Apure, Arauca, Cinaruco, Capanaparo.

Nuestra intención como siempre  es conocer lo mas que se pueda de la zona así que se realizó un recorrido de importantes afluentes del río Capanaparo, como siempre fuimos recibidos por innumerables trillas que cortan la sabana en todas direcciones, esto se debe a que dependiendo de la temporada que se encuentre el clima los lugareños las usan, en invierno literalmente todo queda bajo agua, solo algunas trillas son usadas, y en verano es todo lo contrario, la sequía es tan fuerte que el suelo se solidifica y ellos cortan camino por donde les parezca, por esta razón hay tantas trillas que llegan al mismo lugar. 



















 Esta característica de la zona hace que los mapas digitales no sean 100% confiables ya que muchas trillas desaparecen por las inundaciones, algunas son cortadas por cercados de fincas o portones cerrados, en ocasiones son dejadas de usar, por eso se debe tener conocimientos de uso de mapas y brújulas y no dejar todo el trabajo al GPS, esta mala información puede hacer perder mucho tiempo a cualquiera que intente recorrerla sin un previo estudio de la zona. 

El verano en los llanos del Apure es característico por sus altas temperaturas, esto hace que en muchas ocasiones se pueda ver el efecto óptico de agua sobre la sabana, su vegetación es típica de pastizales de sabana con grupos de arbustos y morichales en los lugares de causes de caños y lagunas, estos últimos son el oasis de la fauna durante la temporada de sequía,  es común observar aves y con algo de suerte y paciencia puedes ver caimanes, toninas o nutrias. 




























Luego de recorrer muchos kilómetros atravesando sabana logramos ver nuestro primer objetivo, las riveras del caño Casanarito, ahora nos tocaba buscar un lugar ideal para armar campamento, esta búsqueda resultó algo engorrosa ya que la mayoría de los sitios buenos se encontraban habitados, y los que quedaban no eran idóneos para acampar, gracias a esto conocimos a unos lugareños que nos invitaron a su finca y nos permitieron acampar en una zona privada, aquí conocimos una interesante mascota, una nutria la cual fue criada por ellos desde pequeña, cuando preguntamos como la consiguieron, de inmediato todos se contradijeron y nos dimos cuenta que fueron ellos quienes cazaron a los padres y se quedaron con la cría, este lugar fue un regalo de los dioses, un playón paradisiaco para disfrutar de la paz del llano.  




Un espléndido atardecer nos regaló el final del dia despues de una larga jornada de recorrido, una fresca brisa nos acompañó durante toda la noche haciendo de nuestra pernocta muy agradable, nada como un amanecer tipico llanero, con muchas aves a la orilla del caño, un lugar tan bueno que decidimos quedarnos un dia mas y reajustar nuestro recorrido ya que teníamos pautada una fecha y lugar de encuentro con otros viajeros overland que estaban en la zona. 











































Un nuevo día  nos llevó a recorrer mucha sabana sorteando de caño en caño, en muchas ocasiones la trilla se convertía en sendero y terminaba en alguna cerca, esto hacía que buscaramos nuevos rumbos para lograr atravesar la zona, cada rumbo nos mostraba mas sabana con paisajes impresionantes.


























De la nada empezaron a aparecer médanos con arenas blancas, decidimos seguir las trillas de manera de entrelazar un médano con otro y asi nos divertimos en una cacería de médanos, luego de visitar tres médanos nos percatamos que nos alejabamos de nuestro rumbo, así que decidimos dejar la cacería para otra visita a la zona.



























Corrigiendo rumbo logramos acercarnos a nuestro objetivo, de finca en finca fuimos investigando la ubicación del cruce de la chalana que necesitábamos para lograr llegar al campamento donde nos esperaban, al llegar al cruce nos percatamos que la chalana no estaba trabajando por lo bajo del nivel del río, esto nos desanimó un poco ya que los lugareños nos informaron que existen varios cruces pero no saben cual está funcionando.

A la suerte decidimos seguir nuestra búsqueda de la chalana hasta encontrar la indicada en funcionamiento, por más veces que te montes en una chalana siempre tienes la sensación que estas haciendo una locura, una plataforma para nada segura, llena de agujeros y remiendos por donde la veas, al soportar el peso total del vehiculo se bambolea para donde quiera, esta es arrastrada por un pequeño bote que lo ves a su máxima capacidad luchando con el peso y la corriente del río, y para dar mas seguridad el balsero se rie y dice las palabras, "tranquilos mi gente ya le amarramos la seguridad a la chalana" esta seguridad no es más que un mecate amarrado a ambos extremos del río en el cual quedamos enganchados en caso que el motor del bote falle o la corriente sea muy fuerte. 





























Luego del cruce la sabana nos regaló una trilla totalmente plana sin curvas ni desniveles, esta nos hizo rendir mucho el camino al poder mantener velocidades constantes durante un buen periodo de tiempo, en esta zona logramos divisar la vegetación típica de las orillas del Capanaparo, hasta que por casualidad nos topamos con unos lugareños que nos indicaron donde estaba la gente en el río





















Nada mejor que disfrutar un excelente lugar con buena compañía,  el campamento overland, donde el respeto y la cordialidad son fundamentales, realmente disfrutar de cada historia de recorridos, intercambio de datos, interminables anécdotas de aventuras, hacen de estos encuentros algo bien especial, viajeros de alto nivel con muchas ganas de seguir conociendo nuestra tierra mágica, lo mejor, ninguno de los viajeros usó el mismo recorrido para llegar al campamento, esto es simplemente #CulturaOverlanding #DestinosInteligentes @DestinosInteligentes 




















Agradecimientos a nuestros patrocinantes Amortiguadores Frecars y Carpas4WD por la confianza y apoyo para que sigamos recorriendo todo nuestro gran país.

Fotos:

Juan Rodriguez   @overlandingvzla
Carlos da Silva    @venezuela_overland
Gabriel Alfonzo    @gaboalf
Jose Luis Presa   @jlpresa
           

Texto: Juan Rodriguez  @overlandingvzla
 Instagram:  @overlandingvzla 
 Twitter : @overlandingvzla 



3 comentarios:

Unknown dijo...

Hermano. Genial, mejor imposible. Gracias por permitirme ser parte de este proyecto.Seguiremos cosechando éxitos y conociendo cada rincón de este gran país.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
David G.Guillamón dijo...

Espectacular.
MUchos Exitos!