lunes, 8 de septiembre de 2014

Que es el Overlanding








"OVERLAND""OVERLANDING" ¿Y que es eso? Pues simplemente salir fuera a recorrer lugares que estén lo más apartado posible y si el camino esta deteriorado es mejor. Y si además, lo hacemos de forma totalmente independiente, estaremos haciendo "overlanding".





El overland fue creado por los ingleses en su afán de conquistar el Africa de norte a sur, en la línea colonial británica, ese sueño inglés de unir El Cairo con Ciudad del Cabo en una sucesión de territorios bajo una misma bandera: Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Tanzania, Malawi, Zimbabwe, Sudáfrica…, historiadores aseguran que aquí es donde nace la tendencia off road en vehículos 4x4 a nivel mundial, luego este mismo estilo de viajes pasa a practicarse a Australia y hace su impulso a nivel global.



Los ingleses son muy suyos a la hora de poner nombres a todo y esto no iba a ser menos. Da igual como lo llamemos, lo importante es transmitir esa filosofía de viajar o más bien de vivir desde la década de los 20. De hecho, el término viene del inglés to travel long distances across land, y no es ni más ni menos que hacer grandes distancias por tierra.





Su significado más cercano sería emprender un viaje con un vehículo, sea moto, todo terreno, camión. Pero aquí no valen las vacaciones de verano en la playa, ni esos maravillosos quince días en un hotel de montaña, ni esa semana en crucero por las islas del Caribe. Un viaje overland es un viaje cuyo objetivo es el movimiento, la ruta, el camino y donde lo importante es todo lo que ocurre antes de llegar a destino.

No hace falta que sea un super todo terreno cargado de extras, ni el último modelo de moto, nos puede servir un viejo todo terreno o cualquier vehículo que nos permita llevar la carga necesaria para subsistir durante el viaje.
















Por regla general, suelen ser vehículos más o menos preparados y muy mimados, ya que, durante un buen tiempo son preparados en su hogar. Normalmente son autosuficientes, cargados de comida, repuestos y todo lo necesario para viajar durante un período largo de tiempo.











Normalmente al viajero "overland" le gusta ir solo, aunque no lo esté, ya que, siempre coincide con otros viajeros que hacen su misma ruta. ¡¡El mundo cada vez es más pequeño!!

Los viajes Overland pueden durar unos cuantos días en un país o por varios años alrededor del mundo, hacerlo con un presupuesto desorbitado o con un financiamiento limitado. Lo único importante es salir fuera y que los kilómetros comiencen a pasar por debajo de nuestras ruedas.







Y aunque el overlanding viene practicándose desde hace tiempo en varias regiones del mundo, sobre todo en Africa, donde las travesías pueden durar de dos semanas a seis meses, recorriendo un puñado de países, donde la modalidad mas buscada por los viajeros jóvenes universitarios es en autobuses 4x4, en Sur América se esta introduciendo tímidamente hace una década.





En esta modalidad es importante destacar que una parte central de la experiencia overlanding es la de la comunidad de viaje, el espíritu de grupo, y de colaboración y camaradería mutuas. El espíritu participativo es uno de los fundamentos del overlanding, ya que no sólo conoces nuevos sitios sino también a tus compañeros de viaje, y sobre todo a la gente que habita las zonas a recorrer.












Hacer overlanding no es un viaje cualquiera: seguramente volverás enriquecido, tanto de los paisajes como de los seres humanos que vayas encontrando.




Una vez, preparando un viaje a Los Pijiguaos, un amigo nos preguntó qué había de interesante allá como para merecer un viaje de 2000 kilómetros. Le respondimos no sé, más sorprendido se quedó aún al decirle que incluso si no llegábamos, tampoco pasaría nada. Lo importante era el viaje en sí y no el destino. Dormir en la orilla del Orinoco, comprar pescado recién descargado de las curiaras, circular por una zonas desértica del río debido al verano, descubrir unos Araguatos o unos Paujis que se cruzan en la trilla, aguantar al "GNB" que se quiere sacar un dinero extra, arreglar un pinchazo sin una sombra en kilómetros o compartir unas chucherías con algunos indígenas. Todo eso es "overland.
Por supuesto que Margarita, Tucacas o Chichiriviche también merecen una visita. Pero si al leer las líneas anteriores has sonreído o por un momento te han entrado ganas de hacer las maletas, ¡bienvenido! porque desde aquí nos hemos propuesto calentarte tanto la cabeza que lo difícil va a ser elegir dónde quieres ir.



Nuestra misión es seguir el legado que nos dejaron los primeros overlanding, seguir haciendo de los caminos una experiencia inigualable, la cual genera una comunión muy fuerte en un grupo, motivar a nuestros seguidores a hacer overlanding por caminos alternativos, inaccesibles para otro tipo de vehículos, con amigos y durante varios días y hacer de esta actividad sea  mucho más que viajar.

Venezuela es una tierra inigualable, tenemos todos los tipos de climas y geografías que existen a nivel mundial, tenemos una gran ventaja que en una jornada de recorrido de 20 horas se puede hacer un cambio total de clima y territorio.
Aun tenemos lugares relativamente vírgenes, y lo mejor de todo, el Venezolano, una persona amable y siempre dispuesta a ayudar a un viajero.




Aprovechemos el fuerte movimiento off road que en la actualidad existe en nuestro país y seamos un ejemplo a seguir y así poder hacer entrar a Venezuela en el itinerario Overlanding mundial, viajeros europeos, americanos, canadienses, asiáticos , Sur Africanos, australianos ya tienen una remota idea de las maravillas que tiene  Venezuela.

Actualmente el movimiento Overlanding está realizando recorridos en Sur América, en específico en Chile, Perú y Argentina, ya mucho de ellos tienen como objetivo despedir el fin de año al extremo sur de Argentina (Ushuaia) y se planifican y se reúnen en este lugar haciendo recorridos durante los tres últimos meses del año al extremo sur del continente, por eso es común ver modestos o muy bien equipados vehículos doble tracción o extraordinarios camiones los cuales vienen de países tan remotos como Alemania o Canada, unos pocos se atreven a viajar en Ecuador, Colombia y Bolivia, lamentándolo mucho Venezuela no están muy bien vistos por ellos por el tema de la inseguridad y protocolo de aduana.













Nuestra visión es crear un movimiento serio y responsable Overlanding en Venezuela, ser líderes en el ámbito todo terreno, educar y dar ejemplos de una buena actitud y madures ecológica y no hacerlo parecer como una moda. Somos el primer país Sur Americano donde el parque automotor llega a un 30% en vehículos doble tracción, esto es una muy buena referencia de nuestro nivel off road. Hacer de la tendencia todo terreno overlanding un estilo único y de calidad y así  resaltar sobre las otras modalidades que se practican en nuestro país.




La gran mayoría de los Overlanding entran al continente por Ecuador o Brasil, hagamos de nuestro país la primera opción de entrada resaltando todas nuestras virtudes. Hagamos que el movimiento overland mundial coloque entre sus objetivos despedir el año en el punto más septentrional de Venezuela como lo son Las dunas del Cabo San Román, o visiten la selva amazónica y despidan el año en una comunidad indígena bajo la sombra del Cerro Autana o despidan el año rodeados de las formaciones más antiguas del planeta como son los tepuys de la cadena Chimanta en nuestra Gran Sabana.










He aquí una rápida "prueba" para comprobar si tu corazón tiene ritmo overlanding:

•       Hacer recorridos de más de 17 horas de conducción te parece cosas de locos.
•       Usted está enfermo y cansado de comer pasta.
•       El "olor" no te molestara más.
•       Las duchas son para su conveniencia.
•       Un comienzo de día a las 7 am te hace sentir como un perezoso.
•       Ir a la cama a las 11 pm es tarde para ti.
•       Las marcas de quemaduras en la ropa son la evidencia de fogatas nocturnas.
•       No se puede saber cuáles son sus pies y que son las sandalias.
•       Peinarte el cabello se ha convertido en un recuerdo lejano.
•       Hacer de un campamento y armar tiendas de campaña es un arte.
•       Te sigues preguntando por qué el humo de la fogata siempre va en línea recta hacia mí. 
•       Has tomado la actitud de (cualquier pedazo de alimento que cae al suelo sigue siendo comestible si se recupera en 5 segundos).
•       Noche de natación al desnudo se está convirtiendo en la norma.

Si usted se encuentra asintiendo con la cabeza cualquiera de la lista anteriores, entonces es probable que seas un Overlanding de corazón, y si por el contrario estas asintiendo con la cabeza de una forma ansiosa, usted necesita conseguir un vehículo Overlanding “Pronto’’.





Gracias por seguirnos y recomendarnos, 100%  #culturaoverlanding.

 Instagram @overlandingvzla

Twitter @overlandingvzla

Facebook  Overlanding Venezuela 

Juan Rodriguez. 











No hay comentarios: