Kurum Parú
La semana mayor siempre nos
permite la opción de unos suficientes días libres, por tal motivo decidimos realizar recorridos con un
propósito importante, nuevos lugares, gente, zonas a conocer, todo lo que
proporciona las nuevas zonas a explorar, como se decía en la década de los
sesenta, vamos a la conquista del sur.
El macizo Guayanes no deja de
sorprender, una zona increíble, y si le dedicas unas buenas horas de
investigación los resultados son excelentes, en esta ocasión formamos un pequeño
grupo de buenos viajeros y levantamos un recorrido que fuera del beneficio de
todos los participantes, ya que algunos conocen
parte de la zona y otros era su primera
visita.
Como ya se está haciendo
costumbre en nuestro país la logística hay que adaptarla a recorridos diurnos
para el enlace a la zona, por motivos de seguridad y combustible, ninguno
escapamos a esta molesta situación, la cual se empeora cada vez más por los
bachaqueros y oficiales militares corruptos de las estaciones de servicio, esta
situación nos descontroló por completo el comienzo del recorrido al perder más
de cinco horas a la espera de reponer combustible en el último lugar que nos
diera la seguridad de poder llenar los tanques.
Este retraso nos obligó a
hacer una escala en el rio Cinaruco, ya
que por la hora nos informaron que no llegaríamos al cruce de la chalana del
rio Orinoco, la cual ahora tiene horario, dependiendo de los ánimos del
chalanero y los oficiales militares deciden si hay cruce hasta las 7pm o 9pm,
para no correr riesgos y gastar combustible para buscar un lugar seguro para
acampar la mejor opción fue contactar a otros amigos viajeros vía radio y
logramos ubicarlos y compartir con ellos una noche.
Un nuevo día marca el
comienzo a recorrer de nuevo las polvorientas trillas apureñas, como siempre el
paso de la chalana súper lento, casi dos horas a la espera de un recorrido de
no más de 15 min de navegación, y ahora
le agregamos el comodín del pago en efectivo porque no hay punto de pago
electrónico.
Al desembarcar ya en la
orilla sur ahora si comienza nuestro verdadero recorrido, de inmediato el
cambio de geografía, vegetación y clima se hace notar, el fuerte verano deja
las marcas en los incendios en las cercanías de las troncales T2 y T12. Nuestro rumbo ya deleitaba
a los nuevos visitantes al observar todo el entorno de roca de las serranías
típicas de la zona, la fusión de selva y roca son únicas, y sumado a esto las
amplias sabanas que se forman entre ellas hacen del lugar único.
El primer point a
visitar ya era conocido por algunos, al arribar fuimos recibidos como siempre
por la agradable familia que cuida el lugar, luego de una buena charla y
entrega de algunos donativos nos permitieron acampar en un lugar privilegiado a
las orillas del gran rio madre.
Como siempre de manera de
ayudar a la comunidad le pedimos un guía de la zona, el cual es siempre el
mismo niño de todas las veces anteriores, nos gusta mucho como siempre se
esmera en contar todas las anécdotas del lugar, como también historias de
antepasados, la caminata siempre requiere un gran esfuerzo, por la inclinación
de las rocas y sobre todo la temperatura que hay en el lugar, nuestros relojes
marcaban 36 grados centígrados, pero el esfuerzo vale la pena, las formaciones
de roca son únicas, ver las pinturas rupestres en una cueva indican la
antigüedad de la zona, las vistas que
ofrece el lugar sobre el Orinoco hacen del lugar un sitio para siempre volver.
Al retornar al campamento de
inmediato todo el equipo decidió refrescarnos en las oscuras aguas del rio, la
temperatura es muy alta y la humedad en el ambiente es fuerte, acercándose el
final del día, nuestro anfitrión se acerco al campamento a visitarnos y
advertirnos que ¨hoy va haber ventarrón¨, realmente no le prestamos atención y
estábamos sobre seguro de lo bien armado del campamento, con toldos y carpas
asegurados, ya teníamos más de una hora con una brisa algo fuerte pero
agradable, pero en un abrir y cerrar de ojos todo empezó a volar, sillas,
mesas, toldos, carpas, el Sr. Carrasquel
lo que hacía era reírse de vernos a todos recogiendo y corriendo por el
campamento, la fuerte brisa duro dos horas y después de eso se desató una buena
lluvia selvática, eso hizo que todos nos refugiáramos y habláramos de carpa a
carpa con muchas risas cada vez que un
relámpago iluminaba todo alrededor.
Gracias a la lluvia y la
brisa tuvimos una noche fresca y logramos descansar muy bien, el nuevo día nos
indicaba el comienzo de la búsqueda de nuevos objetivos en la zona, tomamos los
rumbos indicados y después de descifrar las trillas y caños a recorrer lo
logramos, un paraíso se mostraba ante
nosotros, lo imponente de las
rocas, los arenales y pozos mansos, los
raudales que conectan cada pozo y lo más llamativo, ver como el rio modifica las rocas a su paso, les crea diferentes formas, las parte a la mitad o
simplemente les pasa por abajo, ya habíamos llegado a Kurum Parú.
Nos instalamos en el lugar
más idóneo para nosotros, y nos
dedicamos a descansar y disfrutar del sitio, la velada nos sirvió para planificar el
trekking del día siguiente, el cual lo haríamos a una gigante roca que se
encuentra en la ribera del rio (Kurum Tok), para no dejar el campamento solo el
equipo se dividió en dos.
Kurum Tok es un cerro
gigante formado de granito que tiene unas dimensiones aproximadas de 1.2km de
longitud, por unos 200 mts de altura, realmente un coloso de granito, en su
cima tiene vegetación, aparte de ello en
su cima posee otra roca de unos 50 metros de diámetro la cual nos llamaba mucho
la atención por la posible formación de una cueva, esto lo deducíamos mediante
el estudio del lugar en nuestras imágenes satelitales
Al emprender el recorrido lo
primero que notamos es la fuerte inclinación de la roca, logramos ascender
gracias a la buena adherencia que da la roca, con un buen calzado, la
temperatura del clima más la radiación de calor de la roca son muy fuertes, si no se tiene la precaución necesaria fácilmente podríamos deshidratarnos, en todo momento la temperatura estaba sobre
los 35 grados, al arribar a la cima ya
la caminata se hace algo más suave, contamos con la suerte que por un incendio
forestal gran parte de la vegetación estaba quemada y nos facilito el
recorrido, en caso contrario seria una fuerte lucha contra una vegetación muy
hostil ya que en su mayoría son plantas de muchas espinas.
Logramos tomar el rumbo
adecuado y nos acercamos al lugar que suponíamos estaba la cueva, al ver la entrada nos percatamos que
estábamos errados, no era una cueva, es una gigantesca grieta formada por la
fractura literal en dos partes de la gigante roca, al entrar quedamos sorprendidos por el cambio
de temperatura y las dimensiones de la grieta,
aproximadamente unos 50 metros de ancho por 30 metros de alto y una
apertura de 1 metro.
Al entrar a la grieta
quedamos sorprendidos por unas raíces que ascienden por la pared, casi a 90
grados de inclinación, una de ellas tenía
un grosor de casi tres pulgadas y era la encargada de darle vida a la frondosa
copa de árbol que veíamos con el dron sobre la roca y nos hacía pensar que el
árbol estaba sobre algo firme, la naturaleza no deja de sorprender nunca.
Luego de disfrutar del
descubrimiento nos dirigimos a una zona despejada de vegetación y nos dedicamos
a contemplar todo a los alrededores,
sabanas, más rocas gigantes, ríos, lo diminuto que se veía nuestro
campamento, todo era perfecto, un lugar para cuidar al máximo y no permitir
que tome el destino a la destrucción, como está pasando en otros lugares
naturales en nuestro país, los
visitantes tienen un concepto errado de lo que es un verdadero ecoturismo, la palabra tiene mucho significado, pero se
debe honrar con verdaderos hechos y actitudes de respeto hacia el medio
ambiente y su entorno, no simplemente con repetir la palabra en cada momento y
llevarte una bolsita de basura. (No son sentimientos del hombre lo que hacen
las historias, son sus acciones).
Los nombres Kurum Parú y
Kurum Tok nos los facilito un pariente indígena que nos encontramos en el
lugar.
Agradecimientos a los compañeros de viaje por su
invaluable aporte.
@skydive87
@vivac.tent
@vzlatrails
@trayectonativo
@atardeceresyalgomasvzla
@Destinosinteligentes
Queremos dar especial agradecimiento
a nuestros patrocinantes por seguir prestando su importante apoyo en nuestros
recorridos, somos garantes del uso adecuado de todos los productos para ser una
referencia real y acertada para los usuarios.
@Lightforce_venezuela
@Carpas4wd
@repuestoselrustico
@KurumaVenezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario