viernes, 18 de octubre de 2013

Boca de Hueque


Al noroeste de Venezuela se ubica el estado Falcón, uno de los estados con más diversidad de lugares para conocer, posee más de 600 kilómetros de costa, con playas para todos los gustos, una de ellas es Boca de Hueque ubicada a 75 kilómetros de la ciudad de Coro, capital del estado.






Boca de Hueque se encuentra en la Reserva Natural Hueque-Sauca, el sector de Hueque representa uno de los espacios costeros del estado Falcón donde convergen numerosos paisajes, las ciénagas, sabanas inundables, salinas y manglares todos se combinan a la perfección. En este lugar se puede observar una leve actividad agrícola, la mayoría de los pobladores se dedican a la pesca artesanal y cultivo de cocoteros, estos te acompañan durante todo el recorrido costero.





El humedal de Hueque se forma por el aporte de agua que reciben tanto por el movimiento de mareas, como por el descenso del río Hueque desde tierras más altas, en la desembocadura del río se forma un estupendo playón el cual está cambiando constantemente, ya sea, por el desbordamiento de la laguna o por las crecidas de la marea.





En el playón se puede observar un colorido cocotal el cual oculta la cercanía de un gran manglar, el lugar es ideal para acampar ya que tiene una amplia playa y varios senderos entre los cocotales y manglares los cuales te regalan una estupenda observación de la fauna del lugar. 






La laguna tiene un fácil acceso para poder navegarla, como siempre el equipo llevo unos kayaks inflables y fue el disfrute de los niños al navegar en sus tranquilas aguas y observar las aves típicas de los manglares.









Se pueden ver Corocoras, Garzas, Loros, Guacharacas y otras aves, de igual manera se pueden ver muchos cangrejos. Al final del playón existe una humilde casa de pescadores los cuales siempre te ofrecen pescado fresco a la venta. 












Lamentándolo mucho entre los cocotales se puede ver basura dejada por algunos inconscientes que visitan este lugar, yo me pregunto, si estas personas compran alimentos enlatados, bebidas embotelladas o enlatadas, alimentos envasados, trasladan todo esto en bolsas a sus vehículos, porque no se llevan los desperdicios como los trajeron, acaso ocupa mas espacio o pesa mas, realmente lo que tienen es una gran ignorancia sobre el tema de la conservación, ojalá que en esos grupos no hayan niños, solo imaginen el gran ejemplo que están dando.



Gracias al gran tamaño del playón se puede acampar prácticamente en cualquier lugar, los cocotales brindan una estupenda sombra, decidimos no acampar entre ellos por el peligro de la caída de los cocos sobre las carpas y vehículos, así que lo disfrutamos guindando unos chinchorros. Siempre se debe llevar agua potable suficiente ya que la laguna es de agua salobre.









El acceso a este playón se hace desde la troncal 3 pasando por amplias zonas dedicadas al ganadería y la siembra hasta el poblado de Hueque, desde el poblado parte una trilla hacia los cocotales y la laguna, en ciertas oportunidades el paso es restringido por la crecida de las lagunas las cuales tapan la trilla en su totalidad, el último tramo de trilla siempre es afectado por las lluvias en la zona, pero nada de que preocuparse y se solucione con un poco de trabajo y paciencia, hacemos un llamado a todas las personas que visiten este lugar a tener una madures ecológica adecuada.


Este viaje está dedicado a la memoria de nuestro amigo Argenis Graterol al cumplirse un año de su partida, siempre que visitemos Hueque lo recordaremos, ya que, hace más de cinco años nos acompaño a esta zona, extendemos un gran saludos a los amigos de Venezuela 4x4 y esta de más decirles que cuenten siempre con nuestro apoyo.










No hay comentarios: