domingo, 2 de agosto de 2015

Cascada El Loro


El Estado Trujillo es el encargado de recibirnos en este nuevo recorrido, la población de Cuicas ubicada en las montañas de Trujillo a una altura de 980 m.s.n.m., donde su población se dedican a la agricultura y ganadería, fue el lugar destinado para la reunión de varios de viajeros Overland Venezolanos.




Nuestro fin era ubicar una cascada conocida como El Loro, varias semanas de investigación nos llevó a su ubicación en este poblado, un trabajo en conjunto hizo que nuestra visita fuese organizada y consiguiéramos el permiso para llegar a nuestro objetivo, la misma se ubica dentro de una finca privada y el acceso no es permitido sin la autorización de sus dueños, esta autorización se logró semanas antes de llegar al lugar gracias a un contacto en el poblado de Cuicas, donde nos exigieron total responsabilidad dentro de la finca y sobre todo no deteriorar el camino ni molestar al ganado en la zona.











Al llegar al poblado lo primero que se nota es la tradición andina y su llamativa iglesia, muy famosa por sus vitrales, lo primero que se hizo fue recorrer su plaza y lamentablemente la iglesia se encontraba cerrada, logramos hablar con el encargado de la parroquia y gustosamente nos permitieron visitar el templo, su nave principal es muy amplia y sobresalen los grandes vitrales, nos permitieron el acceso a su campanario desde donde se obtiene una vista panorámica del poblado y logramos ver su campana con una fecha de fabricación  de 1938, luego de muchas fotos en el lugar dejamos una colaboración en la parroquia y seguimos nuestro recorrido.
La persona encargada de llevarnos a la finca nos contactó y nos dirigimos al lugar donde conocimos a su dueño y nos mostró toda la jornada de ordeño y fabricación de quesos, nos dieron nuevamente las indicaciones que debemos cumplir para nuestra visita y fuimos bienvenidos a la zona.






El camino nos lleva a una trilla que circula por las montañas desde donde se observa muchas siembras de café y potreros para la ganadería, en partes se logra ver los valles de los ríos Cuzco y Botey, la trilla deteriorada por la erosión nos lleva a nuestro destino, el río El loro



































Un cómodo lugar para acampar fue nuestro recibimiento, como mandado a hacer para nosotros, quedamos justos en la zona de carpas de piso y techo, el río estaba a pocos metros de la zona de camping, muchos árboles daban la sombra necesaria para estar cómodos, no se necesitaron los toldos para nada, el clima era ideal, muy fresco de día y en la noche desciende la temperatura pero nada de qué preocuparse, el uso de abrigos y estar cerca de la fogata hacían de la velada muy agradable.

























El río ofrece varios pozos y pequeños saltos, lamentablemente la época de sequía lo afecto en su caudal, pero el pequeño afluente de agua fue suficiente para refrescarnos y poder apreciar el atractivo del río, una cueva que tiene tres agujeros por donde penetra el agua y forma la cueva, apreciar la entrada de la luz y la forma de la roca es un espectáculo, poderlo ver a su máximo caudal debe ser impresionante. El lugar fue idóneo para hablar de técnicas de fotografía y otro sin fin de historias de cuevas en Venezuela. En el mismo cause del río se encuentra la cascada del Loro, pero no se puede apreciar por no tener suficiente volumen de agua y solo la piedra era mojada por el pequeño cause, en el lugar también se encuentra la cascada del Silencio, tiene un acceso algo más complicado y tenía algo más de caudal, el sendero a la cascada del Silencio ofrece diversidad de flora y se pueden apreciar diferentes especie de fauna.













































El lugar es ideal para nuestro objetivo, primero conocer un lugar nuevo para todos nosotros, acampar y luego poder dar inicio al proyecto Destinos Inteligentes. Este proyecto tiene la finalidad de formar una red de información acertada de lugares a visitar en Venezuela, el proyecto está integrado por experimentados y jóvenes viajeros Overlander, con la misma pasión de viajar y conocer nuevos lugares, la red fusiona diferentes proyectos de viajeros como lo son, Venezuela4x4, El Rustico, EcoNomada, Ecolandingvzla, TonyAventuras, Venezuela en un Viaje, Upetoi4x4, Vistas de Venezuela, Ktqmene, MaxAccesorios, Overlanding Venezuela.
















Todos estos proyectos individuales estuvieron de acuerdo y apoyaron la idea de intercambiar información y prestar apoyo entre sí para mejorar los diferentes destinos a visitar y así ofrecer a nuestros seguidores material de alta calidad, a esto se suma también el talento de cada uno de los integrantes donde se prestara apoyo en fotografía, vídeo, navegación, coordinación, localización, labores sociales, redes sociales, información de destinos y muchas otras virtudes que poseen estos proyectos, todos también tienen la finalidad de ser un ejemplo a seguir a nuevos y viejos viajeros, en líneas generales la idea es formar una red de calidad para viajeros de calidad.
Como nota curiosa se tiene que mencionar que no todos los integrantes habíamos viajado juntos, algunos nos conocíamos desde hace muchos años pero nunca habíamos compartido ningún tipo de información, con otros habíamos coincidido en algunos parajes de Venezuela y otros nunca habíamos compartido absolutamente nada, lo único que compartíamos era la pasión por viajar y conocer, el ambiente de camaradería, respeto, intercambio de opiniones, y el simple hecho de compartir un campamento fue de alto nivel, eso solo se logra al tener un intachable comportamiento de cultura overland.

Muchos temas se trataron y se llegaron a conclusiones generales, tenemos que seguir luchando por el cuidado de los sitios a visitar y hacer un llamado de atención a las personas que tengan un comportamiento errado ya que por culpa de algunos estamos siendo afectados muchos


En este recorrido también contamos con la importante visita del proyecto Land Cruising Adventure, los cuales son unos viajeros overland que llevan trece años de recorrido, Karin y Coen son una pareja de Holandeses los cuales viajan por el mundo en un Land Cruiser BJ45, tienen una filosofía de viaje increíble, son un gran ejemplo a seguir del modo de vida Overland, palabras textuales de ellos: tenemos un promedio de conducción de cincuenta kilómetros diarios,  estamos entre los viajeros overland más lentos del mundo, para nosotros no es un viaje de cubrir distancias o de recorridos de A a B lo más rápido posible, para nosotros lo importante es estar en el lugar, no solo para ver, también para sentirlo, escucharlo y degustar su gastronomía y oler sus aromas, conectar con la gente y compartir sus vidas.
Su recorrido los ha llevado de Europa a Asia en 3,5 años, Desde Turquía recorrieron, Irán, Pakistán, noreste de China, India, Bután, Bangladesh, Singapur, Malasia, Tailandia, Myanmar, Camboya, Laos, China, Tíbet, Vietnam. Desde el 2007 están en SurAmerica, y visitaron Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela, su viaje aun continua en este continente.



También contamos con la visita del fotógrafo de naturaleza David Guillamon, el cual es un español que ya lleva tres años visitando Venezuela y en su último año y medio está radicado en la ciudad de Caracas, escuchar sus palabras dan aliento a seguir en la lucha de nuestro país, él dice: ustedes tienen un país maravilloso, yo he llegado tarde, yo tenía que estar aquí hace 30 años, tienen de todo y son personas libres, de donde yo vengo todo está regulado, la naturaleza que tienen aquí es impresionante, son un país privilegiado de fauna, vegetación, topografía y gente, lo que tienen que eliminar son los políticos los cuales son los culpables de este gran desastre.










Dos días de total cultura overlanding bastaron para afianzar amistades y coordinar nuestra red de información, el lugar quedo intacto como lo encontramos, regresamos al poblado de Cuicas a despedirnos y agradecer la colaboración prestada de los dueños de la finca, desde este punto cada uno de los viajeros retorno a sus ciudades de destino, esto parecerá ilógico, si están juntos porque no retornan juntos, esto se debe a que ninguno de los integrantes nos agradan las caravanas, por todas las complicaciones que traen, una buena comunicación durante los trayectos hace la diferencia.

Agradecimientos a nuestro patrocinador Amortiguadores Frecars por la confianza y apoyo para que sigamos recorriendo todo nuestro gran país. los invitamos a contactarlos y seguramente encontraran la solución a su problemas de amortiguacion de vehículos, Frecars es una empresa especializada en el comercio de amortiguadores, espirales, suspensiones en general, poseen un amplio stock de amortiguadores para vehículos 4x4 y estándar, realizan envíos a todo el país.

Contacto: Calle Colegio Americano, Minas de Baruta, Baruta, Miranda. (0212)9434489/9422393.  afrecars@hotmail.com 

Fotos: Juan Rodriguez
           Amilkar Rodriguez
           David Guillamon

Texto: Juan Rodriguez


Participación: @Venezuela4x4, @RepuestosElRustico, @EcoNomada, @Ecolandingvzla, @Tony_Aventuras, @Vzlaenunviaje, @Upetoi4x4, @VistasdeVenezuela, @Ktqmene, @MaxAccesorios. 



3 comentarios:

Anónimo dijo...

Un exelente trabajo y un maravilloso destino cuicas es un pueblo hermoso...

Unknown dijo...

QUE SORPRESA Y ALEGRÍA SENTÍ AL VER IMÁGENES TAN BIEN ENFOCADAS DE MI PUEBLO "CUICAS QUERIDO" Y LO MEJOR ES QUE NUESTROS VISITANTES PASARON DOS DÍAS AGRADABLES LLENOS DE BUEN CLIMA Y RECIBIMIENTO POSITIVO , SALUDOS A OVERLANDING VENEZUELA. ROBERT JUNIOR BRICEÑO

VIRGINIA PAREDES dijo...

MUCHAS GRACIAS POR LLEVARME A MI ADOLESCENCIA MI PUEBLO CUICAS CUANTOS GRATOS RECUERDO, Q TRISTE VER COMO LA QUEBRADA DEL LORO ESTA PRACTICAMENTE SECA..... MI CUICAS EN TUS TIERRAS DESCANSAN MIS DOS GRANDES AMORES....